La Odisea escrita por Homero, es un largo poema compuesto por unos 11.600
versos y dividido, como la Ilíada, en 24 cantos. Esta división no es
original, sino producto de los editores alejandrinos y responde a un intento
de organizar el poema en tantas partes como número de letras tiene el
alfabeto griego.
Aunque hay en este poema numerosos elementos comunes con la Ilíada en la forma, en lo referente a la lengua y a la composición formular,
así como en la presencia de algunos elementos culturales arcaizantes, hay
importantes rasgos que diferencian ambos poemas y que ponen de manifiesto el
carácter posterior de la Odisea. Estos rasgos tienen que ver con aspectos de contenido, de tratamiento de
los personajes, de la presentación de las relaciones humanas, pero también
de carácter narrativo, como refleja la complicación de su estructura.
La Odisea está compuesta de tres elementos temáticos principales: la historia mítica del regreso de Odiseo a Ítaca después de la guerra de
Troya; el viaje de Telémaco, su hijo, en busca de su padre; y un conjunto de
historias de navegación que remontan a los cuentos populares típicos de los
pueblos marineros, donde abundan los monstruos, los lugares fantásticos y
los peligros propios de los viajes por mar en frágiles navíos como los
utilizados en las expediciones griegas.
El relato se articula también en dos grandes partes, que corresponden casi exactamente a dos mitades. En la primera mitad (del
canto 1 al verso 95 del canto 13), se narran las aventuras del viaje de
Odiseo hasta llegar a Ítaca, dentro de las que se integra, como un excurso,
el viaje de Telémaco. La segunda mitad (desde el verso 96 del canto 13 al
canto 24) relata fundamentalmente los sucesos una vez que Odiseo llega a
Ítaca y cómo prepara y consigue la recuperación de su familia y su palacio.
A continuación, se ofrece un breve resumen lineal del contenido.
La narración de la Odisea comienza en lo que temporalmente se puede considerar el centro del
argumento, en la penúltima etapa de su camino de regreso a Ítaca, cuando se halla retenido por la ninfa Calipso. Junto a ella ha pasado ya
una larga temporada y los dioses deciden permitirle continuar su viaje.
Ahora bien, el poema, en lugar de continuar esa línea argumental recién
iniciada, dirige su atención a Atenea, que convence a Telémaco de que deje
su tierra y emprenda un recorrido que le llevará por las principales cortes
de Grecia en busca de noticias de su padre. Este largo viaje se describe a
lo largo de casi todo el libro 1 y los libros 2 a 4 y es lo que se conoce
como Telemaquia.
A principios del libro, se describe la asamblea de dioses en la que Zeus decreta que se libere a
Odiseo
de la morada de Calipso. Ésta lo deja ir, pero una pavorosa tormenta lo
arrastra a las costas de la isla de Feacia. Allí es encontrado por la hija
del rey Alcínoo, Nausícaa, que se enamora de él. La descripción
de la estancia en Feacia, comenzada en el libro cinco, se prolonga hasta el libro ocho. Hacia final
de este libro, se describe una fiesta en la que el aedo Demódoco narra
las aventuras de la toma de Troya y el ardid del caballo hueco de madera. Odiseo se conmueve y Alcínoo
le hace contar su historia, hasta entonces oculta para ellos.
Hola profe buenas noches habla con Juan Camilo Guzmán Ascencio, un estudiante de 11D lo que pasa es que el link de la pagina al libro no funciona. Muchas gracias
ResponderEliminarHola Juan Camilo, puede ingresar de nuevo el link fue actualizado.
Eliminar